Ruta Cultural Europea Románico XXI
Un claro proyecto de Identidad Europea
PREMIO RENACIMIENTO: EMBAJADA CULTURAL EUROPEA
RUTA CULTURAL EUROPEA ROMÁNICO XXI
La Ruta Cultural Europea Románico XXI
es un canal de comunicación para todos los pueblos de Europa. Compartimos lo común y lo diverso con nuestros vecinos del continente.
Románico XXI
persigue revitalizar el medio rural. Pone en valor, recupera y gestiona nuestro patrimonio histórico y natural. Combina diferentes sectores como el turismo, la restauración de patrimonio, la historia, la cultura, la educación y el deporte.
La Ruta Cultural Europea Románico XXI rescata la memoria histórica de los pueblos. Lo hace para todos los públicos a modo de expediciones y circuitos cuyos ejes son:
01
Historia - Valores
La historia como elemento reflexivo.
Educación en valores a través de la observación y el desarrollo del pensamiento crítico
02
Juventud Europea
La interculturalidad por medio de “Encuentros Juveniles Europeos”. Encuentros de amistad.
Red Amistad Juvenil Europea.
03
Naturaleza - Deporte
Recupera el vínculo con la naturaleza a través del deporte.
Educación medioambiental.
La Ruta Cultural Europea Románico XXI
presenta la historia europea en tres bloques temporales. Explica la evolución desde el siglo VIII-IX hasta el siglo XXI en nuestros días.
Medieval
Del S. IX al XIV
Moderno
Del S. XV al XVIII
Contemporáneo
Del XVIII al XXI
Tres grandes puntos de inflexión
Marcan la evolución histórica de Europa
La “Ruta Cultural Europea Románico XXI” hace accesible la historia Europea en tres bloques.
Primer bloque. Siglo IX al XIV
Enmarcado en el contexto histórico de la caída y división del Imperio Romano en el Imperio de Bizancio y Occidente. Es un periodo de fuertes tensiones donde el Viejo Continente conoció la expansión del Islam. En estos momentos Europa necesitaba contar con un denominador común. Roma vio en Carlomagno, Rey de los Francos, el representante de la Cristiandad. Fue nombrado su Emperador. Nace así la Cristiandad Latina y con ella el primer estilo internacional europeo que crea y multiplica el sentido de identidad europea y el de sus habitantes: el “Románico”. Es el origen del protofeudalismo que da paso al feudalismo.
Segundo bloque. Siglo XV al XVIII
Periodo de lucha entre el Poder Real y el Poder Feudal. Dibuja el fin de la sociedad medieval con un poder repartido entre los Señores Feudales y la evolución hacia una organización de Estado y el afianzamiento de las Monarquías Absolutas como única forma de gobierno que evoluciona y colapsa en el siglo XVIII-XIX.
Tercer bloque. Siglo XVIII al XXI
Ofrece y relata la última etapa de la historia de Europa hasta nuestros días. Siglos turbulentos: Revolución Francesa, Caída de las Monarquías Europeas, Guerras Napoleónicas, Restauración, Guerras Civiles, Guerras Mundiales a la Europa de las Democracias...
Embajada Premio Renacimiento
Itinerarios de la Ruta Cultural Europea Románico XXI
Todos los itinerarios de la Ruta Cultural Europea Románico XXI
han sido diseñados en el marco de la excelencia del Premio Educativo Renacimiento. Se trata de una “Embajada Cultural Juvenil”
que fomenta los valores europeos desde el hermanamiento entre Territorios UE.
Son itinerarios que descubren la historia conectada de los Pueblos de Europa. Desde su origen hasta nuestros días (siglos IX al XXI). Románico XXI sólo ofrece itinerarios oficiales del Premio Renacimiento.
Los creadores y responsables de las expediciones oficiales de la “Ruta Cultural Europea Románico XXI - Premio renacimiento” han sido distinguidos con el “Mérito Nacional a la Cultura Polaca”, concedido en 2015 por la Ministra de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia, Malgorzata Omilanowska y con la “Cruz de Caballeros de la Orden al Mérito Nacional de la República de Polonia”, concedida en 2018 por mandato del Presidente de la Nación, Andrzej Duda.
Los itinerarios oficiales de la “Ruta Cultural Europea Románico XXI”
en Polonia han sido recorridos por miles de jóvenes europeos, exclusivamente diseñados por el “Premio Renacimiento”.
El valor de la Embajada Cultural Premio Renacimiento ha sido reconocido por la
Presidencia del Gobierno de Cantabria, han colaborado en el marco de su proyecto Ruta Cultural Europea Románico XXI la
Presidencia del Gobierno Vasco
(plantación Árbol de Gernika en Oswiecim, Polonia).
Entre los miembros de honor de su
Patronato
destacan:
La
Presidencia de la Generalitat de la Comunidad Valenciana y en Polonia los
Gobiernos de Malopolska, capital Cracovia;
Dolny Slask, capital Wroclaw;
Lubuski, capital Zielona Góra y desarrollan actividades en sus territorios.